viernes, 21 de diciembre de 2007
Feliz Navidad
Suena bien este 2008.
Aquí les dejo la versión que hicieron Sheryl Crow y Eric Clapton en 1999 del mítico Merry Christmas Baby, de Charles Brown. Anteriormente lo grabaron Elvis Presley y Chuck Berry, quizás con más feeling, pero no contaron con el talento de 'mano lenta'.
La directiva de Le Monde, 'un mal ejemplo'

La dimisión de la cúpula directiva, por la grave crisis financiera que atraviesa el rotativo, uno de los más prestigiosos del mundo, se produjo el mismo día en el que se celebraba un consejo de administración en el que se debía presentar un nuevo plan económico,según AFP.
A mi esto me parece un notición. ¿Cuántos directores de medios españoles conocen ustedes que hayan abandinado su puesto de formas voluntaria? ¿Cuántos presidentes o consejeros de un consejo de administración han dimitido en los últimos diez años por incompetentes?
Les ruego que me contesten a la mayor brevedad porque en este momento no me viene ninguno a la cabeza y no sé si es por mi mala memoria o porque realmente no lo ha hecho nadie.
martes, 11 de diciembre de 2007
Led Zeppelin, el regreso
La reunión para un único concierto de los legendarios Led Zeppelin ha sido la noticia musical del año. Unas 20.000 personas, procedentes de sesenta países, llenaron el O2 Arena de Londres con sano morbo de comprobar si la banda seguía en forma tres décadas después. Y pues sí lo estaba y de qué manera. Impresionante.
Jimmy Page, Robert Plant y John Paul Jones parece que se conservan en el retrato de Dorian Gray musical, el que está reservado para los mitos. Con muchas canas, arrugas y menos aspavientos que en los setenta fueron capaces de mantener, incluso mejorar, el sonido que los hizo famosos. Sólo faltó a la cita terrenal el batería John Bonzo Bonham, fallecido en 1980, y que fue sustituido por su hijo Jason. Seguro que el padre se sintió orgulloso en el cielo de los roqueros de ver volar las baquetas como él lo hacía.
Poesía al margen, la cita fue un negociazo. Cada entrada costaba 190 euros, pero las reventas más bajas llegaron a los 4.000, lo que, con seguridad, confirma que habrá una gira mundial que dará muchos millones. Los que no pudimos ir, nos tendremos que conformar con los restos de serie. En este caso, un fragmento de Black dog, emitido por la BBC. Que aproveche.
sábado, 8 de diciembre de 2007
Así mató a ocho personas el estudiante de Nebraska

miércoles, 5 de diciembre de 2007
Así está la profesión de periodista
MANIFIESTO ANTE LA PRECARIEDAD DE LOS PERIODISTAS

Madrid y Barcelona, 3 de diciembre de 2007
Las organizaciones de periodistas que firman este manifiesto alertan sobre la creciente precariedad laboral que perjudica el ejercicio del periodismo en España. El deterioro de las condiciones profesionales de los periodistas afecta a su dignidad y también a la calidad de la información y, por consiguiente, de la democracia.
El periodista no se debe sólo al medio de comunicación en el que trabaja, debe atenerse también al mandato constitucional de ofrecer información veraz a los ciudadanos. Para ejercer esta función el periodista necesita condiciones básicas de dignidad laboral y profesional porque contratos y retribuciones por debajo del umbral de la dignidad, no permiten ejercer un periodismo libre, crítico y riguroso.
El reciente crecimiento de medios en prensa, radio, televisión e Internet amplia las oportunidades de trabajo de los periodistas. Pero muchos puestos de trabajo son precarios y con retribuciones mínimas, lo cual impone un largo y penoso proceso de inserción profesional, desde la titulación hasta lograr un contrato estable. Hay casos lacerantes de jóvenes que dejan una asignatura pendiente para poder continuar en algunas redacciones como becarios con seguro escolar.
La precariedad se manifiesta también en la figura del colaborador, las más de las veces sin contrato, sometido al editor que encarga trabajos a su conveniencia, como perverso y abusivo sistema de méritos para, algún día, obtener un contrato de redactor. La retribución de las colaboraciones suele ser tan arbitraria como escasa.
Hay casos en los que para cobrar las colaboraciones se exige acreditar el alta como autónomo en la Seguridad Social, para lo cual el periodista se da de alta días antes de presentar su factura y de baja poco después, ya que los ingresos por colaboraciones apenas alcanza para pagar la cotización mínima. Y quienes sufren estas anomalías pasan por ellas para, quizá, conseguir un contrato.
Son situaciones que suponen competencia desleal frente a los medios que retribuyen razonablemente el trabajo de los periodistas y que cumplen la normativa laboral. Por eso consideramos que estos medios deberían estar interesados en denunciar y acabar con los abusos.
Cuando estas situaciones de precariedad se alargan conducen al abandono de la profesión, a la frustración de las expectativas de los miles de licenciados que cada año se titulan en las 33 facultades con estudios de periodismo y comunicación en España.
La precariedad no afecta sólo a los periodistas más jóvenes, algunos medios de comunicación reducen costes con la sustitución de periodistas con experiencia y derechos laborales reconocidos, por recién licenciados con más vulnerabilidad laboral y profesional. Las redacciones pierden experiencia y capacidad, lo cual empobrece la calidad de los medios y deteriora la independencia de los periodistas.
Por todo ello:
Apelamos a los editores para que revisen los procedimientos de contratación y ajusten los contratos de prácticas, becas y los temporales al más exigente cumplimiento de las normas laborales y a una organización leal y profesional de las redacciones. Les proponemos negociar un Acuerdo de Buenas Prácticas Contractuales con los periodistas, que pasaría por un cuadro de honorarios y condiciones mínimas orientativas para becas, contratos en prácticas y colaboradores.
Apelamos también a las administraciones públicas para que establezcan como condición de obligado cumplimiento al contratar publicidad, conceder cualquier tipo de subvención u otorgar o renovar licencias, la presentación de una declaración de cumplimiento riguroso de las normas laborales y mercantiles vigentes. Y a la Inspección de Trabajo para que detecte y sancione las malas prácticas laborales en las redacciones.
Las entidades que representamos a los periodistas en España reiteramos el llamamiento a la sociedad para que tome conciencia de que una información de calidad, vital para la democracia, precisa de periodistas que dispongan de unas condiciones laborales dignas y decentes.
Asociación de la Prensa de Madrid y Col.legi de Periodistes de Catalunya
martes, 4 de diciembre de 2007
La culpa de la derrota la tiene el pueblo, según Chávez

En una llamada telefónica que el mandatario venezolano hizo al canal estatal de televisión, aseguró que pudo equivocarse en el momento para presentar la propuesta socialista porque "el pueblo aún no está maduro para aceptar este proyecto". Al parecer, se ha olvidado de que en esta consulta más de tres millones de seguidores que le apoyaron antes le han dado la espalda.