
sábado, 29 de septiembre de 2007
Los McCann pueden ser condenados a un año de cárcel

jueves, 27 de septiembre de 2007
El Público nace con look de Zara-sport


martes, 25 de septiembre de 2007
Los McCann contrataron ex militares de élite para su seguridad

Desde el pasado mes de mayo, el matrimonio McCann estaba en contacto con la agencia Control Risks Group, en la que muchos de sus miembros son ex militares y colaboradores de los servicios secretos británicos. En principio lo hicieron para saber hasta que punto su integridad física corría peligro en Portugal y, también, para colaborar en las labores de búsqueda de la pequeña Madeleine. Aunque tuvieron que renunciar a esta última actividad porque la legislación portuguesa lo prohibe expresamente.
Ahora, se encargan de controlar e investigar cualquier pista que pudiera facilitar el paradero de la niña, viva o muerta. Sus agentes, entre otras actividades, interrogaron a la ciudadana noruega Mary Pollard , quien aseguró haberla visto en una gasolinera de Marruecos seis días después de la desaparición.
Entre los 600 empleados de Control Riks, especializada en resolver secuestros en suramérica, destaca el general retirado Sir Michael Rose, jefe de las tropas británicas en Bosnia.
La investigación portuguesa está en punto muerto. Según afirmó el lunes Antonio Cluny, presidente de la Fiscalía lusa, "Sin el cuerpo de la pequeña todo es extremadamente complicado".
lunes, 24 de septiembre de 2007
Irak, igual que Vietnam hasta en la música de fondo
Las canciones de Creedence Clearwater Revival han sido utilizadas por los más grandes cineastas americanos para ambientar la derrota militar que sufrió su país en esa nación asiática. Cuando he visto la imagen de tres niños iraquíes en medio del desierto con los acordes de fondo de Bad moon rising me han venido a la cabeza multitud de escenas de películas sobre Vietnam.
No sé si la elección musical se ha hecho por una cuestión estética, que lo dudo, pero lo que es evidente es que invita a la comparación del actual conflicto con otro que está muy lejos en el tiempo y en el espacio.
Han pasado más de 30 años y la guerra sólo ha cambiado de escenario porque su banda sonora sigue siendo la misma.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Los McCann, controlados desde Portugal

lunes, 17 de septiembre de 2007
Una noticia 'de verdad' sobre el caso Madeleine McCann

jueves, 13 de septiembre de 2007
¿De qué se ríen?




sábado, 8 de septiembre de 2007
Yéremi sigue olvidado

Los padres de Madeleine han recibido más de un millón de libras (1.470.000 euros) de ayuda para encontrar a su hija. Tienen una web propia, blog y archivos multimedia de todo tipo. La familia de Yeremi tuvo que pagar los carteles que fueron destruidos en un incendio.
Desde que los padres de Madeleine MacCann, la niña inglesa desaparecida en Portugal, fueron declarados por la Policía sospechosos, el caso se ha convertido en un número mediático de proporciones planetarias. Entre otras cosas, porque es indudable el interés y el morbo que despierta y porque a cualquier ser humano normal le sigue pareciendo imposible que un adulto pueda hacer daño a un niño. Sin embargo, hay muchos maltratadores y pederastas sueltos por la calle; más de lo que parece. Por no hablar de Internet, donde se mueven con libertad y es casi imposible pillarlos.
El caso de la pobre Madeleine me llena de pena. Por ella; por sus padres, que si realmente le hicieron algo a su hija lo pagarán de por vida con una mala conciencia que no les dejara dormir; y porque no puedo dejar de acordarme del niño canario Yéremi José Vargas que, como publiqué en mayo, sigue siendo un olvidado para nuestros medios de comunicación. Los únicos que, por fortuna no han bajado la guardia son su familia, la Benemérita y los medios canarios que a diario y desde que desapareció, el 10 de marzo de 2007, se agarran a un clavo ardiendo para saber que fue de él.
El 30 de agosto fue detenido en Vecindario el presunto pederasta D.J.M.P tras ser identificado por dos niñas. El individuo, al parecer, se le vincula con el caso del menor Yéremi Vargas, según publicó Canarias 7.
En la misma información de mi compañero Gabriel Suárez se incluyó el testimonio de la madre de una niña a la que hace más de un año el detenido amenazó con un cuchillo para llevársela. "El relato de la menor es escalofriante -escribe Suárez-. «Me dijo que si él salía en los periódicos y que si llamaba a la policía o se lo decía a mis padres, volvería a por mí», contó".
Al día siguiente, los informativos nacionales de las televisiones se ocuparon hasta la saciedad de los embotellamientos en la carreteras nacionales por la 'operación retorno de vacaciones', del tiempo, del sorteo de la Liga de Campeones y del aniversario de la muerte de Lady Di. La detención apenas mereció unos segundos, en algún caso, pero sólo eso. Madeleine, ha arrastrado enviados especiales a Portugal para hablar con el portero de la finca de unos vecinos que una vez vieron a los MacCann en bañador. De Yéremi apenas se dice nada. Ni siquiera que su familia tuvo que hacer nuevos carteles con su imagen porque muchos ardieron en los incendios que asolaron este verano Canarias.
jueves, 6 de septiembre de 2007
Los ¿errores? de Telecinco
Escribe Javier Pérez de Albéniz en su blog: "La imagen del 'Tomate' [Telecinco] me sorprende durante la siesta: Letizia Ortiz, vestida de camuflaje y con un rifle en las manos, posa junto a dos jabalíes muertos". Como muy bien explica mi compañero se trata de un absurdo e innecesario fotomontaje para darle caña a la Casa Real.
También estoy de acuerdo con él en que si la intención final es dañar la imagen de la princesa que lo hagan con profesionalidad y argumentos convincentes. Pero este alarde de falta de ingenio y de rigor (estamos en los mínimos) no es la primera vez que se produce en la cadena. Sólo puedo decir que si no lo veo y oigo no me lo creo: ofrecieron ímágenes de una madre disparando una ametralladora contra su bebé protegido con un antibalas. La noticia era que una empresa americana había desarrollado un catálogo de productos antibalas para bebés; desde carritos a minichalecos para que las madres pudieran andar tranquilas por las calles (supongo que por las de Irak).
Como es lógico rectificaron, pero en la página web: "Fe de erratas: Esta noticia es un hoax. El vídeo es una campaña de promoción de una película que se estrena en EEUU el próximo 7 de septiembre. Se llama Shoot'em Up.".
Cogieron la infomación de la página web de promoción y la dieron por buena sin confirmar el contenido. Hace unos años, cuando en verano no había noticias destacables, el tema recurrente era el monstruo del lago Ness. Todo el mundo sabía que la información era mentira, pero, por lo menos, era divertido ver a algún escocés pescando. Sin embargo, esta 'serpiente veraniega', como se decía entonces, tiene bastante mala leche. Sólo faltaba que para que una madre camine tranquila por la calle lleve a su hijo parapetado en un cochecito blindado o preparado para la guerra química.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
La muerte en la obra y en la carretera y las estadísticas

"Seguimos teniendo una prevención burocrática y documentalista, pero no real', manifestó Dolors Hernández Navarro, responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT. Y tiene más razón que un santo.
Sin ir más lejos, el mismo día el, el ministro del Interior aseguraba que la culpa del aumento de accidentes de carretera en nuestro pías se debía a las motos. Estadísticamente así es, digo. Pero ¿se ha molestado el señor ministro en averiguar cuántos accidentes hay por el mal estado de las carreteras?
En la Autovía de Andalucía, en el tramo entre Jaén y Granada, yo ya me he cargado dos amortiguadores a 110 kilómetros por hora por los baches, socavones y demás obstáculos que no figuran en ningún estudio demoscópico. Lo de menos es lo que pagué por ellos, pero me jugué la vida al circular de esa forma.
Si la degradación viaria sigue así, no voy a poder disfrutar de la subida de pensiones anunciada por Zapatero. Igual ganaba algún voto más si promete arreglar las calzadas.
martes, 4 de septiembre de 2007
La Sexta, unas veces en Lilliput y otras en Blefuscu


lunes, 3 de septiembre de 2007
Medina Cantalejo sufre estulticia

Sin duda, uno de los momentos más emotivos fue el abrazo entre los presidentes del Sevilla y del Betis, cabezas visibles de las hinchadas más radicales y enfrentadas de nuestro país.
Todo iba bien, de maravilla, hasta que el domingo un árbitro sacó una tarjeta amarilla a un jugador por mostrar una camiseta en recuerdo de Antonio Puerta.
El árbitro era Medina Cantalejo y el jugador Sergio Ramos, del Real Madrid, íntimo amigo del fallecido. El colegiado, sin duda estaba poseído o afectado por estulticia aguda o necedad profunda, que, según los médicos, no es una enfermedad clínica.